+34 646 373 970
+34 646 373 970
Alonso de Bazán 8, Ed. Diplomático Oficina 11
Marbella, España

 

Terapia con realidad virtual

nuevas tecnologías en el tratamiento de diferentes trastornos psicológicos

¿Qué es la terapia con realidad virtual?

En Psentidos psicólogos, estamos continuamente formándonos y actualizando nuestras herramientas de trabajo, por ello apuesta por las nuevas tecnologías en el tratamiento de diferentes trastornos psicológicos. Implantamos la realidad virtual en nuestra terapia y forma de trabajo, así conseguimos mejorar nuestros resultados de una manera significativa.

Mediante unas gafas 3D, un sensor de biofeedback y un completo programa de situaciones virtuales conseguimos que las personas se introduzcan en un mundo en tres dimensiones, logrando el máximo realismo posible en un entorno controlado y con la presencia de un especialista. Por tanto, pueden simularse diferentes contextos en un entorno entre la realidad y la imaginación. Así, se facilita la exposición a situaciones temidas, permite observar los progresos de manera directa y objetiva, y se mejora la eficacia de las intervenciones.

Este avance tecnológico ha posibilitado incorporar cambios en los tratamientos psicológicos, de manera que la realidad virtual se ha convertido en una herramienta efectiva en la intervención psicológica actual.

Como esta tecnología ofrecemos entornos adaptables a cada individuo, garantiza el control total sobre la exposición y permite monitorizar las respuestas fisiológicas y observar los progresos de manera objetiva, en pocas sesiones las personas son capaces de enfrentarse sin dificultades a las situaciones generadoras de ansiedad.

¿Qué aplicaciones tiene la realidad virtual?

Se ha probado su efectividad en el tratamiento de:

  • Fobias: miedo a las agujas, vértigo, miedo a conducir, miedo a volar, claustrofobia, agorafobia, miedo a hablar en público, miedo a los animales, miedo a la oscuridad.
  • Relajación y Mindfulness.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Ansiedad social.
  • Ansiedad generalizada.
  • Insomnio.
  • Ansiedad ante exámenes.
  • Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT): accidente de coche, agresión sexual, robo o asalto del hogar, etc.
  • Reducción del dolor crónico.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): de agresión física, de higiene, de saltar desde alturas, de acción temeraria/letal en coche, etc.
  • Trastornos del estado del ánimo: Depresión mayor o distimia.
  • Adicción al Alcohol.
  • Hipocondría.
  • Entrenamiento deportivo.

Casos cotidianos que requieren ayuda

Estos son algunos de los casos más comunes.

Adicciones0%
Fobias0%
Ansiedad0%
Insomnio0%